El presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, Bolívar Troncoso Morales, abogó por la capacitación y la profesionalización del recurso humano en el sector gastronómico del país, ante la carencia de personal calificado y técnicos profesionales.
Así se expresó al encabezar un
encuentro entre ejecutivos de la FSD y representantes de las universidades
miembros del capítulo dominicano de la Confederación Panamericana de Escuelas
de Hotelería, Gastronomía y Turismo CONPEHT.
La reunión se realizó con el
objetivo de socializar el programa y establecer responsabilidades durante la
8va. edición del Foro Gastronómico Dominicano, un evento anual organizado por
la FSD, a celebrarse el próximo mes de abril.
El coordinador general de la
FSD, Luis Marino López, reiteró la necesidad de capacitar el recurso humano en
el área gastronómica por considerar que el sector turístico y hotelero podría
colapsar si no se toman estas medidas.
“Hablar de gastronomía es
hablar de una necesidad de vida que luego se convierte en un sistema de
negocios. La formación del sector tenemos que fortalecerla y difundirla en el
más alto nivel, y para que este proceso siga es determinante que las
capacidades de respuestas se vayan adecuando a los nuevos tiempos y a la
demanda de servicios”, puntualizó Luis Marino López, quien además es dueño de
la cadena de restaurantes Adrian Tropical.
Juan Febles, coordinador comercial
de la FSD y presidente de la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas A&B
Masters, precisó que el foro se ha constituido en una necesidad ya que
participan los jóvenes emergentes que se integrarán en la vida productiva del
sector gastronómico y cualquier impronta que se deje en la mente de éstos
tendrá gran trascendencia.
Los representantes de la
CONPEHT que participaron en la reunión de coordinación del octavo Foro
Gastronómico Dominicano, también coincidieron en la necesidad de formación del
recurso humano para fortalecer la gastronomía dominicana.
Enrique Pacheco, de la
Universidad Apec, manifestó que la reunión fue el umbral de lo que se impone
para el futuro inmediato. Sostuvo que además de carreras de grados, la sociedad
está necesitando técnicos profesionales de corta duración, que apoyados en
diplomados y cursos, puedan insertarse en el ámbito laboral como profesionales.
Para Gloria Valdez, de la
universidad Unibe, el foro es un espacio de discusión que marca la pauta de lo
que viene en el futuro, apoyó esta iniciativa porque nos lleva a la reflexión,
a pensamientos de avanzada y a poner la mirada al futuro, todos juntos”.
En el encuentro también
participaron directores y representantes de las Escuelas de Hotelería,
Gastronomía y Turismo de la UASD, PUCMM, O&M, UNPHU, UCE, UCADE, UCSD y
UAPA.
Sobre el foro
El Foro Gastronómico
Dominicano es un espacio integrador, de investigación y análisis, con activa
participación de chefs, representantes de restaurantes, expertos en
gastronomía, autoridades del sector, periodistas, académicos, estudiantes y
docentes de las áreas de hostelería, turismo y gastronomía de las principales
escuelas del país. Es un evento anual organizado por la Fundación Sabores
Dominicanos.
Sobre la fundación
La Fundación Sabores
Dominicanos es una organización sin fines de lucro dedicada a motivar, crear e
implementar iniciativas para posicionar, valorar y desarrollar el sistema
gastronómico dominicano como un producto turístico sostenible.
0 comentarios:
Publicar un comentario