El ministro de Educación, Roberto Fulcar, presentó este martes el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024 con funcionarios y directivos de diferentes entidades públicas, el cual se ejecuta desde al año pasado, pero que se mantiene abierto como una propuesta en permanente construcción colectiva, para buscar el consenso y la participación de la sociedad en favor de la educación dominicana.
Al pronunciar unas palabras
durante el acto de presentación del PEI, en el Instituto de Formación de
Formación Superior Salomé Ureña, recinto Félix Evaristo Mejía, Fulcar abogó
para que esta planificación, que convocó a más de mil técnicos de diferentes
instituciones, llegue a todos los centros educativos del país, se conozca y se
ejecute.
“El mayor problema de República
Dominicana no es la pobreza ni la marginalidad, sino la indigencia estratégica,
que es la tendencia histórica que tenemos en nuestro país de resolver los
problemas de cada día con los recursos que tenemos a mano ese día y con la
salida que nos proporcione ese día, y eso hace que vivamos de ensayo
permanentemente, sin permitir que las planificaciones crezcan, se fortalezcan y
den sus frutos”, sostuvo Fulcar.
Añadió que la educación tiene
que ser un instrumento consciente y estratégicamente manejado, con propósitos
claros y destinados, no a reproducir la realidad sino a transformarla, por eso
es que el Ministerio implementa el proyecto “Educación para Vivir Mejor”.
Fulcar dijo que este Plan
Estratégico tiene que ir a la escuela más recóndita del país, para que a partir
de ahí cada centro educativo elabore el suyo propio de acuerdo a la realidad de
su geolocalización e involucre a sus actores.
“Cómo se va a transformar la
educación si no transformamos la escuela, y cómo vamos a transformar la escuela
si el Plan la escuela no lo conoce”, puntualizó el ministro.
La presentación del proyecto
estuvo a cargo de Pedro Guerrero, asesor metodológico y facilitador del Plan
Estratégico Institucional, quién explicó a los presentes que esta herramienta
de gestión tiene como propósito fundamental establecer los lineamientos
estratégicos y programáticos que garanticen las transformaciones que deberá
asumir el Ministerio en los próximos años, para asegurar un sistema educativo
preuniversitario de calidad.
Explicó que el plan, que se
ejecuta desde el año pasado, está fundamentado en cinco ejes fundamentales:
Mejoramiento sostenido de la calidad del servicio de educación, desarrollo de
la competencias y bienestar del personal docente, regulación y supervisión del
sistema educativo, participación social y ciudadana activa y el fortalecimiento
de los procesos internos y de gestión.
Guerrero sostuvo que el primer
desafío de este plan ha sido su implementación y los resultados, para lo que el
MINERD está realizando un monitoreo para determinar los avances y posibles
consecuencias para lograr los resultados.
“En este proceso del Plan
Estratégica del MINERD, lo que buscamos es transformar la calidad del sistema
educativo y eso partió de una visión liderada por el ministro Fulcar, con el
enfoque Educación para Vivir mejor, y una de las herramientas para visualizar
esa visión ha sido este Plan para hacer sostenible este proceso”, afirmó
Guerrero.
Al hablar en representación
del ministro de la Presidencia, Lissandro Macurrulla, el viceministro José
Ramón Holguín manifestó que “desde la Presidencia tenemos mucha esperanza de
que este Plan va a lograr convertirse en una unidad para que la educación de la
República Dominicana sea distinta, y será distinta si el talento es diferente y
si nosotros, los que estamos aquí contribuimos para abrir el camino al relevo
generacional”.
Asimismo, Antonio Reynoso,
director de Planes, Programas y Proyectos del MINERD, dijo que por disposición
del ministro Roberto Fulcar, se inició el trabajo de formulación del PEI en
enero de 2021, en el cual han participado directa o indirectamente directores
regionales, distritales, de escuelas e instituciones vinculadas a Educación en
el sector privado.
“No queremos que este libro
caiga en letra muerta. Esta exposición es una motivación para que continuemos
en la búsqueda que queremos todos juntos. Si hay algo importante que tenemos
que entender es que la educación no es un asunto de una institución pública ni
privada, sino que es una misión de todos”, adujo Reynoso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario