Con la participación de delegaciones
de estudiantes de todo el país, el Ministerio de Educación realizó este sábado
el capítulo estudiantil de la Consulta Nacional para la Transformación de la
Educación 2022, que busca motivar el interés de los estudiantes en aportar
ideas que contribuyan a mejorar la educación dominicana, cuyos resultados serán
presentados en la 77va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Atendiendo a este
compromiso-país, el Ministerio de Educación de la República Dominicana organizó
un calendario para las consultas desde el día 6 hasta este sábado día 11 de
junio en todo el territorio nacional, invitando a participar a todos los
actores claves del sistema educativo.
Al participar en el evento con
los estudiantes, el ministro de educación, Roberto Fulcar, expresó la
importancia de brindarles a estos los espacios donde puedan expresar sus ideas
sobre el tipo de Educación que desean, ya que son los principales actores del
sistema educativo dominicano.
“Nosotros pensamos que los
estudiantes, que son el principal activo de la educación, tienen una voz que
debe ser escuchada, opiniones y sentimientos que deben compartir y su educación
debe estar influida por sus sueños, sus expectativas y sus esperanzas”. Y
añadió: “Y para esto se realizan este tipo de encuentros”.
Durante la consulta a los
estudiantes de las 18 Regionales Educativas se pudo constatar que tanto los
niños del nivel Inicial como los del nivel Primario y del Secundario
interactuaban con sus facilitadores de manera orgánica.
Entre esos diálogos se les preguntaba
cómo ellos visualizaban su escuela del presente y del futuro, a lo que muchos
contestaban que les gustaría que existieran más libros que incentiven la
lectura, así como también deportes que permitan aprender de alguna disciplina.
Stormy Silverio, de 5to. Grado
de Secundaria, del Politécnico Juan Emilio Bosch, en el municipio El Abanico de
Villa Riva, agradeció al Ministerio de Educación por la oportunidad, al tiempo
que hizo un llamado a los jóvenes como él para que den sus puntos de vista porque
esto es lo que caracteriza a una sociedad democrática.
“Gracias al ministro Roberto
Fulcar por esta iniciativa grandiosa porque gracias a esta oportunidad podemos
reformular y renovar la educación de todos los estudiantes dominicanos y
dominicanas”, expresó Silverio.
En tanto que Vladys Santos,
estudiante de 5to de Secundaria, de Villa Tapia, dijo sentirse regocijado por
ser partícipe de este encuentro donde todas sus propuestas fueron escuchadas
por lo que espera que todos sus planteamientos sean acogidos.
Funcionarios opinan
Asimismo, Julissa Hernández,
viceministra de Planificación Y Desarrollo Educativo manifestó que la mejor
manera de cerrar esta Consulta Nacional para la Transformación de la Educación
es haciendo este tipo de ejercicios donde se les da la oportunidad a los
estudiantes de expresarse y que sean ellos los que planteen las posibles
soluciones a problemáticas del sistema.
“Esto es lo que nos conduce a
sementar los pilares del Nuevo Modelo Educación Para Vivir Mejor que nuestro
ministro ha inspirado”.
En tanto que la directora de
Orientación y Psicología, Francisca De la Cruz explicó sentirse regocijada y
entusiasmada de cómo se estaba realizando todo el proceso ya que es la primera
vez que se realiza esta actividad en la historia de la educación dominicana.
El evento contó con la participación
artística por parte de los estudiantes de la Regional 15, quienes deleitaron al
público presente a ritmo de bailes folclóricos.
Se recuerda que la Cumbre
sobre la Transformación de la Educación que se realizará en septiembre de este
año se propone con el objetivo de accionar para garantizar la recuperación
total de la interrupción educativa de Covid-19.
También para identificar las
principales transformaciones y palancas estratégicas para reinventar la
educación para el siglo XXI y acelerar el progreso hacia objetivos educativos
compartidos.
Asimismo, garantizar una
financiación pública de la educación fortalecida y más sostenible y aumentar la
ambición de los objetivos y puntos de referencia educativos nacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario