Inaipi y el CAID firman acuerdo para llevar atenciones a infantes con habilidades diferentes que reciben servicios en los Caipi y CAFI

Santo Domingo.- El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) firmaron un acuerdo interinstitucional para garantizar el cuidado, la atención y rehabilitación de los niños y las niñas que poseen habilidades y necesidades diferentes  y que acuden a las Redes de Servicios de la entidad que trabaja con los infantes.


El convenio fue rubricado por Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi y el padre jesuita Jorge William Hernández Díaz, presidente del Consejo Directivo del CAID.

Santana de Báez afirmó que el acuerdo marca un hito porque llevan atención y cuidado de calidad a los niños y niñas con condiciones de discapacidad que reciben servicios en los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI).

Afirmó que, a través del acuerdo, también las instituciones garantizan el derecho de los infantes con habilidades y necesidades diferentes a recibir educación, cuidado, rehabilitación y atención oportuna, atendiendo a sus necesidades.

Mientras, el sacerdote Hernández Díaz valoró el acuerdo firmado con Inaipi y planteó que para garantizar en el tiempo los logros alcanzados a favor de la niñez con discapacidad, es necesario emprender los pasos necesarios de planificación, investigación y trabajo en red.

Porque los recursos temporales siempre son escasos, pero con voluntad, espíritu, multiplicando, vamos a maximizar esos recursos en favor de la niñez con discapacidad. De ahí que doy las gracias al Inaipi que nos recibe hoy para firmar este acuerdo mutuo. También a otras entidades que vamos a integrar a estos propósitos”, destacó el presidente del Consejo Directivo del CAID.

En el acto estuvieron presentes el doctor Henry Rosa, director nacional del CAID; Luis Daniel Sosa y Priscilla Socorro, director Jurídico y encargada de Cooperación Interinstitucional del CAID, respectivamente.

Por el Inaipi, asistieron Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; Johanna Elías, directora de Redes de Servicios; Tamara Peña, directora de Recursos Humanos, así como Kary Ramírez, encargada jurídica, y Francina Guerrero, encargada del Departamento Técnico Multidisciplinario.

También, Joney Dotel, encargada de Reclutamiento; César Mercedes, encargado de Elaboración de Documentos legales; Nancy Cano, asesora de la Dirección Ejecutiva en materia de Desarrollo Infantil; Alicia López-Penna, coordinadora del Componente de Atención a la Discapacidad, y María Recarey, técnica nacional de Atención a la Discapacidad.

Sobre el acuerdo

El pacto establece que el CAID recibirá a los niños y las niñas de los centros del Inaipi que presenten necesidades en su desarrollo intelectual y motor, con la finalidad de diagnosticar posibles discapacidades y el tratamiento a seguir.

Mediante el convenio, el CAID y el Inaipi se comprometen, además, a acompañar de manera conjunta a los infantes y las familias en el proceso de crecimiento y tratamiento, tanto en el espacio cognitivo y físico, como emocional, creativo y de relación con su entorno.

También, brindará asesoría, asistencia técnica y capacitación al personal del Inaipi en materia de discapacidad, para fortalecer sus competencias.

Asimismo, a los infantes se les prestarán servicios de intervenciones psicológicas, terapias acuáticas, entrenamiento a familias, terapia familiar, terapias complementarias, terapias físicas, terapia del habla y del lenguaje, así como cualquier otro servicio ofrecido por el CAID que aporte beneficios a niños y niñas de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI).

En tanto, el Inaipi se compromete a coordinar la logística requerida para la formación, derivación y seguimiento de los casos referidos al CAID.

Igualmente, a validar e implementar las herramientas que el personal del CAID determine para la detección de las señales de alerta de las diferentes discapacidades, entre otros importantes aspectos.

Compartir en Google Plus

Por Redaccion

0 comentarios: