El ministro de Educación, Roberto
Fulcar, y 54 estudiantes de las 18 Direcciones Regionales del Ministerio de
Educación de la República Dominicana (MINERD) conversaron sobre las necesidades
de los escolares en el contexto escolar.
Roberto Fulcar participó junto a
viceministros, directores generales y funcionarios del MINERD en el Congreso
Nacional Estudiantil “Por una Educación para Vivir Mejor”, que reúne a 54
estudiantes de las 18 Direcciones Regionales del Ministerio, con quienes
conversó sobre sobre temas del sistema educativo que les afectan y las posibles
soluciones.
Al respecto, Fulcar dijo que el
objeto del conversatorio es buscar, implicar, consultar, compartir y escuchar
para que el modelo “Educación para vivir mejor” transcienda la gestión y sobre
todo en generaciones.
Sostuvo que aprender es un
intento por mejorar la vida de todos, el estudiante es la pasión por saber más,
el apetito por aprender, el preguntar por qué, cuestionar su modo de vida y a
sus docentes, y este es el rol de los alumnos actualmente y que deben adquirir
los maestros.
“La actitud y deseo de aprender
nos enseña, que no terminamos nunca de asumir nuevos conocimientos, el docente
capaz se atreve a desarrollar sus capacidades, siempre en la búsqueda de nuevos
saberes, para dar respuesta a cada momento y a cada situación, y este es el
modelo educativo, Educación para vivir mejor”, expresó.
El ministro sostuvo que “no se
libera a los adolescentes con detalles materiales, sino con el saber y
aprendizaje para obtener habilidades cognitivas y prácticas, que puedan
hacerlos libres del entorno y la ignorancia”.
Al inicio del congreso, realizado
este martes en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
(ISFODOSU), la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca De
La Cruz, expresó que los estudiantes son la razón primordial de la educación y
los docentes, dentro del marco del modelo educativo “Educación para vivir
mejor”, se hacen presente para asumir la responsabilidad que deben tener como
equipo para dar sentido de pertenencia y ofrecer a cada uno el alcance a las
soluciones de sus problemas.
En ese sentido, desde la
Dirección de Orientación y Psicología de los centros educativos, fueron
elegidos estudiantes meritorias de cada regional para participar en el
Congreso.
Para finalizar el Congreso
Nacional Estudiantil, el ministro de educación hizo entrega de certificados de
participación por las regionales y de esta forma priorizar y valorar los
esfuerzos de cada uno de los jóvenes por aportar al modelo educativo impuesto
por esta gestión.
En la actividad estuvieron
presentes, entre otros, la viceministra de Planificación y Desarrollo, Julissa
Hernández; la directora de Orientación y Psicología, Francisca de La Cruz, y el
director de Reclutamiento de la National Hispanic Institute Alianza RD, Kedwin
Martínez.
0 comentarios:
Publicar un comentario