google.com, pub-0000000000000000, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Ministros de Transporte acuerdan crear red regional que impulsará la cooperación y una agenda común para transformar el sector

SANTO DOMINGO. — Los ministros de Transporte de América Latina y el Caribe acordaron la creación de una red regional de autoridades del sector, que funcionará como una plataforma permanente de cooperación, innovación y transformación del transporte en la región.

La iniciativa será copresidida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el International Transport Forum (ITF) de la OCDE, y buscará fortalecer la integración regional y posicionar a América Latina y el Caribe en los principales foros internacionales de movilidad y transporte.

Un compromiso regional por un transporte sostenible

El anuncio se realizó al cierre del Diálogo Regional de Políticas de Transporte para América Latina y el Caribe, evento de dos días celebrado en Santo Domingo e inaugurado por el presidente Luis Abinader. La cita reunió a ministros, secretarios y autoridades de alto nivel de la región, así como a delegaciones europeas invitadas.

Organizado por el Gobierno de la República Dominicana, el BID y el ITF, el encuentro analizó soluciones para transformar el transporte regional en un contexto donde la población supera los 662 millones de habitantes y la demanda de movilidad se duplicará hacia 2050.

Temas clave del diálogo

Durante las sesiones se abordaron aspectos prioritarios como:

  • Financiamiento del transporte público y movilidad sostenible.

  • Transición energética y nuevas tecnologías en el sector.

  • Gestión de riesgos y resiliencia de infraestructuras.

  • Desarrollo de cadenas logísticas y corredores estratégicos.

  • Seguridad vial y protección de usuarios vulnerables.

Nace una red regional para el futuro del transporte

La nueva Red Regional de Transporte de América Latina y el Caribe comenzará sus actividades en 2026, con encuentros y proyectos periódicos centrados en los desafíos más relevantes del sector:

Movilidad segura

Promover infraestructura vial segura, protección de usuarios vulnerables, financiamiento sostenible y alianzas estratégicas para reducir siniestros.

Sostenibilidad financiera del transporte público

Fomentar la diversificación de ingresos, nuevas fuentes de financiamiento y la optimización de subsidios para garantizar servicios eficientes y sostenibles.

Resiliencia de la infraestructura

Integrar criterios de resiliencia climática en la planificación, operación y mantenimiento de las redes de transporte.

Innovación tecnológica y digitalización

Impulsar el uso de inteligencia artificialplataformas de datos y soluciones digitales que mejoren la eficiencia y la gestión del transporte.

Transporte limpio y competitivo

Acelerar la adopción de electromovilidad e hidrógeno verde, así como la modernización de cadenas logísticas para fortalecer la competitividad regional.

Compartir en Google Plus

Por Redaccion

0 comentarios: