La empresa inauguró 14 salas de lactancia en 7 tiendas La Sirena ubicadas en Región Norte y en Santo Domingo, para beneficio de sus clientas y colaboradoras lactantes.
En el marco de esta iniciativa la empresa inauguró 14 salas de lactancia, distribuidas en La Sirena El Embrujo, de Santiago, La Sirena San Francisco de Macorís y La Sirena La Vega, en la Región Norte; y La Sirena San Isidro, Villa Mella, Luperón y Autopista Duarte, en Santo Domingo. Cada una de estas localidades dispone de dos espacios, uno en el área de tienda y otro en el área interna.
Las salas de lactancia instaladas por la empresa están avaladas por la certificación “Sala Amiga de la Familia Lactante” que otorga el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Para obtenerla, la empresa debió cumplir con varios pasos, incluyendo la definición de una política, adecuación de los espacios físicos, asegurar una adecuada extracción y conservación de la leche, así como la formación de colaboradoras multiplicadoras. La empresa también se compromete con el cumplimiento del código sucedáneo que prohíbe la promoción de fórmulas infantiles, biberones, bobos y otros elementos cerca de estos espacios.
En nombre de Grupo Ramos, Juan Miguel Silva, líder de Ejecución Excelente de La Sirena, reafirmó el compromiso de la empresa con el bienestar de sus colaboradores, clientes y las comunidades donde opera, a través del apoyo de numerosas iniciativas, con enfoque en educación, salud y niñez.
Al evento también se dieron cita representantes del Ministerio de Salud Pública, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la organización Liga de la Leche, así como colaboradoras que forman parte del equipo de multiplicadoras del proyecto de Salas de Lactancia.
Apoyo a la lactancia materna
Desde el año 2015, Grupo Ramos apoya iniciativas relacionadas a la promoción de la lactancia materna y a la reducción de la mortalidad materna y neonatal por causas evitables. Una de ellas es la estrategia “Madres y recién nacidos bien cuidados”, que impulsa UNICEF a través del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud en varios hospitales del país. En el marco de esta alianza la empresa realiza un aporte corporativo anual de 50 mil dólares y desarrolla campañas de recaudación de fondos para promover las donaciones individuales de sus clientes y colaboradores, además de sensibilizarlos respecto a los temas que impactan a la niñez.

0 comentarios:
Publicar un comentario