Santo
Domingo. – La normativa
que regula el uso adecuado de los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos, trabajada por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la
Información y Comunicación (OPTIC), y la Universidad del Caribe (Unicaribe),
estará lista para finales de este año.
Durante la entrega del anteproyecto de la
norma a cargo de Unicaribe, fueron presentados los detalles de lo que serán las
mesas de trabajo que culminarán con la entrega del producto final.
Como parte de los compromisos asumidos, la
universidad trabajó junto a la experta en tratamiento de residuos sólidos y
directora del Holland House Waste Window, Linda Breukers, para entregar a la
OPTIC lo que será la guía de desarrollo para la creación de la nueva norma, la
cual acompañará las diez que ya encuentran implementadas.
Con la creación de la normativa serán
plasmados los mecanismos necesarios para la recuperación, almacenamiento,
transporte y reciclaje que ayudarán a minimizar y racionalizar el uso de estos
desechos en el Estado.
El maestro Jose Alejandro
Aybar, rector de Unicaribe, al
realizar la entrega formal a la OPTIC del anteproyecto, aseguró encontrarse
comprometido con la creación de una herramienta tan importante como lo es la
norma que permitirá un uso racional a la basura electrónica.
La máxima autoridad de la academia planteó
diferentes mecanismos para continuar con éxito las jornadas de trabajo que se
desarrollan entre ambas entidades.
Asimismo, el director general de la OPTIC,
ingeniero Armando García, aprovechó el escenario para destacar la creación de
la norma como una política pública que estará impactando en posicionamiento del
país tanto a nivel nacional como internacional.
El funcionario hizo referencia a la
reciente medición de Naciones Unidas, donde la República Dominicano logró
escalar a la categoría de alto crecimiento en gobierno electrónico, además de
ocupar la primera posición del Caribe en participación ciudadana.
Acuerdo OPTIC-
Unicaribe
En julio del pasado año, con la firma de
convenio, los organismos se comprometieron a promover la separación selectiva
de los desechos electrónicos en todas las instituciones del Estado, crear
canales para capacitar en su manejo y ser partícipes de una legislación que
tenga como fin la protección del medio ambiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario