SANTO DOMINGO.- El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó los resultados del Programa de
Desarrollo Productivo de Pedernales, con el cual en los últimos tres años se
impactaron a más de 7 mil personas vinculadas a los sectores agricultura, servicios, turismo, pesca
y textil.
El titular del
MICM, arquitecto Nelson Toca Simó, valoró el esfuerzo desplegado entre el
Gobierno y el sector privado para “propiciar el desarrollo productivo” de la
provincia Pedernales, la cual “se encuentra en un momento estratégico para
potenciar e incrementar la comercialización de productos locales”.
Explicó que las
intervenciones buscan apoyar “este paraíso tropical compuesto por diversos
atractivos turísticos” y de personas de “gran capacidad productiva”, que al mismo tiempo presenta “altos niveles
de desempleo y una cifra alarmante de pobreza que inquieta a todos sus
habitantes”.
Ante dicha
realidad, “este Ministerio ha estado trabajando en intervenciones a los
diferentes sectores productivos que forman esta provincia”, tales como agricultura,
servicios, turismo, pesca y textil.
El viceministro de
Políticas de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez,
ponderó los resultados presentados y afirmó que el programa desarrollado por el
MICM es un ejemplo de cómo hacer políticas públicas en alianza con los actores
locales.
Toca Simó agradeció
la entrega de algunas personas para que el proyecto avance, entre ellas Cruz
Adán Heredia, gobernador de la provincia; Melba Segura de Grullón, de Fundación
Sur Futuro; Fernando Pinales, de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas
Textiles (Apymetex); entre otras.
Resultados
En el sector
turismo se trabajó en el fortalecimiento del Clúster Turístico de Pedernales,
al cual se le ofreció asistencia técnica para la dotación de capacidades de
sostenibilidad económica, así como publicidad y difusión del mismo y de rutas
turísticas de la provincia.
También se le
habilitó el portal web www.visitapedernales.com, a
través del cual pueden dar a conocer las empresas vinculadas al sector en la
provincia, así como presentar los atractivos de Pedernales. Además, se
geolocalizaron todos los negocios y se les instruyó en manejo de redes sociales
y en comercio electrónico, entre otras facilidades.
Asimismo, en
términos de producción más limpia, se coordinan esfuerzos con la Comisión
Nacional de Energía para que algunos hoteles se beneficien con programas de
ahorros de hasta 200 mil pesos anuales mediante la aplicación de manejo
eficiente de la energía que reciben.
El sector pesca, a
través de la Asociación de Pescadores de Pedernales, se ha fortalecido en temas
de asociatividad y equipamientos, lo que le ha permitido aumentar el volumen de
pesca y la participación en las ventas en las grandes cadenas de supermercados
del país, empresas que “han manifestado el
interés de comprar que toda la producción pesquera de Pedernales”.
El sector textil se
ha capacitado en costura y colchas, y se ha equipado un centro de costura con
las maquinarias necesarias, con lo cual lograron registrarse como proveedoras
del Estado miembros de la Federación de Centros de Madres de Pedernales.
En el sector
agricultura, se logró la certificación de fincas de productores de mangos
juntos al Departamento de Inocuidad del Ministerio de Agricultura y se ha
incorporado la producción de frutas y vegetales de ciclos cortos y con poca
necesidad de agua (ají, sábila, tomate, berenjena, sandía y chinola), así como
la compra de 30,000 plantas de aguacates.
Algunos de los
miembros beneficiados pertenecen a la Asociación de Productores de Mangos de
Pedernales y la Cooperativa Productores Agropecuarios Los Olivares (COOPALO),
entre otros.
Del sector servicio
se beneficiaron panaderías y comedores, las cuales adecuaron su infraestructura
para cumplir con los requerimientos establecidos por el Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (INABIE), para servir como suplidores a escuelas de la
provincia.
0 comentarios:
Publicar un comentario