
Según los detalles ofrecidos por la gerente de Estándares y Normativas de la entidad, más de 200 organismos del Estado se encuentran cumpliendo con las normas, incluidos los 23 ministerios que conforman la administración pública.

Actualmente las instituciones certificadas en transparencia y datos abiertos presenten informaciones sobre nóminas, declaración jurada de bienes, presupuestos, cálculo de recursos, gastos públicos y estadísticas que nacen de la naturaleza de la entidad .
La OPTIC también implementa una norma dirigida a la estandarización de redes sociales, donde aseguran que las instituciones cuenten con presencia en medios sociales y brinden informaciones y respuestas requeridas por la gente con la inmediatez propia de la plataforma.
Asimismo, son responsables de estandarizar la seguridad de la información, la interoperabilidad, accesibilidad, servicios en línea, conectividad y software.
El país es el único de la región que exige instituciones cumplir normas
OPTIC explica que la República Dominicana es el único país de la región del Caribe que cuenta con un Marco Normativo de TIC y Gobierno Electrónico auditable para el sector gubernamental.
La responsable del área de Estándares destacó que RD es modelo a nivel internacional en la aplicación de normas, haciendo énfasis en el Gobierno panameño quien escogió el país como modelo en la elaboración de su Marco Normativo.
“La OPTIC, bajo la visión del ingeniero Armando García ha trabajado enérgicamente en la implantación de políticas TIC que aporten a mejorar la calidad, eficiencia y transparencia de los servicios que reciben los ciudadanos”, apuntó Glenny Castro.
Reto en inclusión personas con discapacidad
Recientemente agregaron la NORTIC B2 al Marco Normativo con la que estarán trabajando para lograr que las instituciones del Estado exhiban portales que permitan a las personas con discapacidad visual y cognitiva hacer uso de las plataformas web sin ningún tipo de inconvenientes.
Con la norma estarán impactando a más de un millón de ciudadanos que vive con discapacidad en el país actualmente.
0 comentarios:
Publicar un comentario