SANTO DOMINGO.- República
Dominicana será sede de la competencia HackAmericas 2018 a nivel continental,
actividad en la que se presentarán propuestas de soluciones innovadoras al
transporte, la cual se realizará en nueve ciudades de Latinoamérica y en Santo
Domingo los días 6 y 7 de octubre.
La competencia es organizada
por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación global Youth For
Public Transport (Y4PT) en colaboración con el Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
(INTRANT).
“Auspiciamos HackAmericas
en el marco del Programa República Digital para abrir la oportunidad de ser
parte de la solución y plantear respuestas que deberán convertir el transporte
en un medio seguro, eficiente, de calidad
y accesible para la mayoría”, dijo Méndez, de acuerdo con una nota de la
Dirección de Comunicaciones de MICM.
El funcionario
invitó a desarrolladores de software, emprendedores, diseñadores,
investigadores y entusiastas de los temas del sector transporte a participar en
la actividad, a celebrarse en el Centro de Exportación e Importación (CEI-RD).
Miguel Coronado,
representante del BID en el país, dijo que la iniciativa es el primer desafío
ciudadano a nivel continental que auspicia el banco para buscar soluciones
disruptivas y generar sistemas integrados de transporte y ciudades sostenibles.
Claudia Franchesca
de los Santos, directora del INTRANT, indicó que en la actualidad está en fase
de elaboración el diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana de Santo Domingo, que
permitirá saber desde dónde y hacia dónde se mueven las personas,
principalmente en el Distrito Nacional, que es el área que trabajará HackAmericas
2018.
Tatiana Gallego, Jefa
de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, explicó las bases del
concurso y los incentivos para los tres equipos ganadores y los temas.
La iniciativa suma
ciudades de diferentes características pero con problemas similares, como son
Fray Bentos, en Uruguay; Concepción, Temuco y Santiago, en Chile; Sao Paulo, en
Brasil; Santo Domingo, en República Dominicana; y Bogotá, Medellín y Cali, en
Colombia.
Los participantes
deberán plantear soluciones factibles a partir de estadísticas y manejo de big
data de la ciudad correspondiente en las áreas de seguridad vial, transporte
público, gestión de estacionamientos, gestión de tráfico y movilidad no
motorizada.
La idea
seleccionada por el jurado ganará el financiamiento para el proceso de apoyo
técnico e incubación valorado en US$10,000. En adición, será evaluada a nivel
continental con los premiados en las otras ciudades de la región.
Los ganadores
regionales participarán en la reunión cumbre de iniciativas de transporte que
se realizará en 2019 en la ciudad de Estocolmo, Suecia (3rd Y4PT Global
Transport Hackathon Stockholm 2019).
Quienes deseen
participar pueden inscribirse de manera gratuita mediante un formulario
disponible en la página web www.hackamericas.org.
El anuncio se
realizó en las oficinas del BID en el país con la presencia de medios de
comunicación y ejecutivos de las instituciones organizadoras.
0 comentarios:
Publicar un comentario