Esta alianza tiene como objeto la participación de ambas entidades en las actividades del proyecto de capacitación social y financiera ´´Mujeres Emprendedoras´´, programa que tradicionalmente lleva a cabo cada año la entidad JADOMINICANA y el cual busca posicionar a la mujer participante en la ruta de fortalecer su emprendimiento de negocio, si lo tuviere operando o inducir a iniciarse en alguna actividad productiva, a partir de la capacitación recibida.
En la firma de dicho acuerdo estuvieron presentes por la FDD, Mariano Frontera, director ejecutivo y Ana Luisa Martin, Gerente de Comunicaciones y Relaciones con la Comunidad; mientras que JADOMINICANA fue representada por los señores Salvador Demallistre, presidente; César Asiático, director ejecutivo y Juan Del Orbe, Operaciones, Monitoreo & Evaluación.
De su lado, el señor Asiático indicó que estas instituciones tienen muchos objetivos en común “ambos estamos enfocados en el desarrollo, ambos trabajamos educación financiera y emprendimiento. FDD tiene lo que a Junior Achievement le falta que es esa capacidad y experiencia de financiamiento a los emprendedores”. Agregó que JADOMINICANA prepara y apoya a los emprendedores hasta crear su plan de negocios y que con esta alianza, ahora podrán apoyar a las mujeres emprendedoras con el financiamiento de sus proyectos, a través de la FDD, institución pionera del microcrédito en RD.
Añadió que esta es una alianza natural que tiene mucho potencial para crear proyectos que sean de impacto y sobre todo sostenibles desde el punto de vista del desarrollo.
El director ejecutivo de la FDD, Mariano Frontera, dijo sentirse satisfecho de materializar esta alianza, con la cual apoyarán a mujeres emprendedoras para que realicen sus ideas de negocios motivándolas a autogestionar su sustento y el de sus familias, con lo cual está seguro se pueden romper los círculos de pobreza.
El Desarrollo de programas educativos empresariales y en valores humanos como este, dirigidos a mujeres adultas, ayuda a comprender la importancia de la economía de libre mercado, el rol de los negocios en una economía global, el compromiso del sector empresarial en el progreso educativo y la relevancia de la educación en el ámbito del trabajo en la República Dominicana, y, especialmente en el segmento de la mujer.
0 comentarios:
Publicar un comentario