
La jornada educativa, realizada en el Salón de Conferencias de la Oficina Nacional de Folklore, la encabezó el director nacional de Folklore, Reyes Moore Montalvo, acompañado de la subdirectora, arquitecta Manuela Feliz.
También, Introducción al folclore material e indumentaria dominicana a cargo del licenciado Francisco Medina, ‘’Vivencia tradicional dominicana a cargo de la ‘arquitecta Iris de Mondesert, y ‘’Gastronomía Dominicana’’ por el licenciado Carlos Andújar.
En sus intervenciones, los expositores coincidieron sobre la importancia que reviste el trabajo constante y productivo que desarrollan folcloristas para mantener en vigencia las manifestaciones que resaltan y enaltecen el origen y el folclor que identifica a su comunidad.
Entre tema y tema, se desarrolló un intercambio de preguntas y respuestas, dando como resultado una reciprocidad cultural entre los conferencistas y artistas folcloristas participantes.
El programa de actividades concluyó de manera formar el domingo 10 de febrero con una misa, en la Iglesia San Miguel, de la Ciudad Colonial, y un acto homenaje a tres folcloristas en la galería de reconocimiento.
La declaratoria del Día del Nacional del Folklore fue instituida el 10 de febrero, y promulgado el 31 de enero mediante el decreto 173-3, el 31 de enero año 2001.
El folclor es el conjunto de las creencias, prácticas y costumbres tradicionales que identifica un país, citando como ejemplo ilustre que las tradiciones folclóricas de República Dominicana, se destacan en su idioma, su artesanía, gastronomía, vestuarios y la música en sus diferentes géneros.
0 comentarios:
Publicar un comentario